Publicado por: Carlos martes, marzo 22, 2011

Es una cuestión que lleva muchos días dándome vueltas en la cabeza...

Los tiempos que corren son tremendamente competitivos, donde los márgenes son ajustados, los plazos cortos y la exigencia de calidad y funcionalidad es muy alta. Es por ello que a todo responsable de equipos o proyectos le exigen más eficiencia y por lo tanto un aumento de la productividad.
Pero mi pregunta es... ¿cómo?
Por otro lado tenemos, de forma general, gente menos motivada, faltos de ilusión y como consecuencia, faltos de compromiso. Personalmente percibo en mis compañeros de trabajo (algunos ya son ex compañeros) que este año pasado, no han recibido el reconocimiento que esperaban... ¿tenemos falsas expectativas?, ¿nos valoran de manera objetiva y justa?, es evidente que la situación económica de las empresas, condiciona las valoraciones y las mejoras retributivas al personal...entonces...¿es realmente justo? ¿Es justo que se estanquen o deceleren las carreras profesionales por causas ajenas a tu actividad laboral?, no obstante creo que es algo que debemos intentar comprender y saber razonar.

¿Mejorar la productividad? Ummm, no dejo de darlo vueltas... pero la pregunta sigue siendo: ¿cómo? ... seguro que tiene que haber alguna fórmula...
El caso es que mi jefe me dijo hace unos días: "Este año tenemos que mejorar la productividad de los equipos un 10%" y el eco resuena en mi cabeza "diezporciento, zporciento, ciento, ento, ento..."
Eso se traduce en que cada miembro de cada equipo tiene que ser más productivo en su especialidad (el programador, el analista, el tester, el diseñador...), es decir que tienen que hacer el mismo trabajo pero un 10% más rápido, por lo tanto tenemos que terminar la ejecución de las tareas cuando estas lleguen al 90% de la estimación.

foreach persona in equipos.personas
{
persona.productividad += 10%;
}
Ojala tratar con personas fuese tan fácil como tratar con máquinas...
Para construir software tenemos: Personas, Herramientas y Procesos.
Y el objetivo es hacer software en plazo, funcionalidad y con un coste de un 10% menos.
(Cómo veis he colocado a los individuos y su interacción por encima de los procesos y herramientas)... Es que desde hace algún tiempo hago unos estiramientos todas las mañanas y me estoy volviendo muy ágil.
Las herramientas son las que nos proporciona el mercado, unas mejoras, otras peores, más productivas, menos... son las que son y están las que están, y ¡creedme! No se ha incrementado tanto la productividad como aseguraban las campañas de marketing con cada versión de Visual Studio.
Los procesos los define tu metodología de desarrollo y están muy depuradas y optimizadas, solo tenemos que seleccionar una e incorporar esos procesos.
Yo creo que la clave está en las personas... Hace tiempo leí que para ser ágil había que serlo con las personas adecuadas http://www.elraul.com/?p=812 ¡Y estoy de acuerdo!
Pero es evidente que el Racing de Santander no puede prescindir de todos sus jugadores y contratar a los Ronaldinhos de turno. ¡Hay que mejorar la productividad de la gente que tienes! (salvo excepciones)
Pero mi pregunta es... ¿cómo? ¿Motivación o imposición?
 Yo tengo muy clara esta disyuntiva, creo que la motivación es el mejor remedio para aumentar la productividad. Mi opinión es que de la imposición obtienes beneficios instantáneos, pero la productividad desciende de manera exponencial en el tiempo. Esta conclusión es a la que llego, haciendo memoria y examen de conciencia, al experimentar estas dos técnicas sobre mi propio trabajo. Mi experiencia profesional ha sido mas enriquecedora, creativa y productiva cuando mas motivado me he encontrado, cuando he percibido un alto nivel de confianza y la presión ha sido la justa y necesaria. Por otro lado, cuando he recibido imposición, he intuido desconfianza y eso ha implicado desmotivación. Entiendo que no todas las personas somos iguales, ni reaccionamos de la misma forma a los agentes externos, pero sí creo que para profesiones que requieren un alto grado de pericia, creatividad y concentración es muy necesario sentirse motivado.
¿Todavía sigues leyendo? ... ¡qué bien! Porque hasta ahora no he dicho nada interesante, pero ahora viene mi propuesta para combatir la baja productividad.
¿Qué factores mejoran la motivación?

En realidad no he conseguido realizar una ordenación que me satisfaga, así que lo dejaré así tal y como se ve en la pirámide y espero que me hagas un comentario con el orden que estimes e incluyas alguno que falte, ya que esto es algo muy personal.


Todos estos factores hay que cruzarlos con el índice de motividad (lo acabo de buscar en google y no sale nada así que me apropio el término y el copyright ;)), que no es más que la capacidad y facilidad que tiene una persona para ser motivada, generalmente ausente en personas negativas. Además los seres humanos seguimos un axioma que define nuestro comportamiento y es que se basa en estados de ánimo, es por ello que este factor también influye de forma considerable.
Pues bien, ahora viene mi estrategia para conseguir mejorar la productividad del 10% el equipo:
  • Interés en el proyecto: Tenemos que intentar conseguir proyectos interesantes y asignarlos a las personas menos motivadas y con un índice de motividad alto. Es necesario que lo vean como una oportunidad para expresar su capacidad. Por supuesto esto varía dependiendo de los intereses de cada uno, por eso es importante conocer a las personas, averiguar sus intereses y tener comunicación continua.
  • Formación y conocimiento recibido: Es muy importante que la gente se forme en cursos o de compañeros de más nivel y aprenda nuevas tecnologías y técnicas de desarrollo. Creo que este aspecto nos diferencia de otras profesiones, la necesidad imperiosa del reciclaje tecnológico.
  • Ambiente de trabajo: Para mejorar el ambiente de trabajo es necesario transmitir cercanía, cordialidad y compañerismo, no excederse en la presión, promover la justicia entre compañeros y evitar las rivalidades y enfrentamientos. En definitiva tratar de crear un grupo de compañeros que tengan un objetivo común y velen por su cumplimiento de una forma agradable.
  • Salario percibido: Esto es lo más complicado pero creo que dentro de nuestras posibilidades tenemos que intentar ser justos y evidenciar y notificar las injusticias en este aspecto.
  • Responsabilidad y confianza: Dar responsabilidad a alguien denota confianza y por lo tanto es una compensación y una expresión de un trabajo previo bien hecho.
  • Horario flexible: La diferencia entre un trabajo manufacturero y uno artístico, como es la construcción de software, reside en el número de decisiones que se toman por unidad de tiempo, y para tomar esas decisiones de la manera más eficiente debemos tener un estado mental de alta concentración, es por ello que aunque sí es bueno que tengamos un horario marco de trabajo, no debamos ceñirnos a él, al son de una bocina.
  • Evolución profesional: Es importante generar perspectivas de crecimiento profesional en las personas, mantener un cierto grado de ilusión, por una progresión, que, aunque no sea inmediata es algo que se valora a la hora de elegir un empleo y creo que también influye en la motivación, al menos a mi me influye. También es importante para tu propio crecimiento, que el equipo crezca contigo.
Es evidente que no solo basta con estas medidas, pero si me parece que son las mas destacables. Y si, además de estas medidas personales las complementamos y  trabajamos de una manera mas efectiva la faceta comercial e intentamos desarrollar de manera estandarizada, es decir orientarlo a productos o al repeat business seguro que vamos a mejorar aún mas la productividad.
En resumen, ¡motivación! ¡motivación! y ¡motivación! es la mejor gasolina para mover el motor de la creatividad y productividad.
Me satisface enormemente que hayas llegado al final de la lectura... ahora me gustaría saber tu opinión.
¿estás de acuerdo con este planteamiento?

Tomado de...

Populares!

- Copyright © - Oubliette - -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -